Caballos Salvajes o Silvestres

Caballos Salvajes o Silvestres

Mar 19, 2015 0 Por TopCavalls Redacción

Caballos Criollos Venezolanos.

La palabra criollo significa literalmente «español nacido en América o mestizo» y es un término genérico que designa una variedad de caballos suramericanos emparentados entre sí que incluyen el Criollo Brasileiro, el Caballo de las Pampas o Criollo Argentino, el Paso colombiano y el Criollo Venezolano entre otros.

 Cuando se produce el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1.492 no existían caballos en el continente americano es por eso que su retorno al nuevo mundo comienza a partir del segundo viaje de Colón en 1.493, en ese entonces es cuando llegan los caballos por primera vez a la Isla de la Española (Santo Domingo).

A Venezuela llega por el oriente con las expediciones de Gonzalo de Ocampo en 1.523 y podríamos decir que en 1.527 se establece el inicio de la cría caballar venezolana con la fundación de Coro. Podemos considerar que el caballo venezolano tuvo dos fuentes similares; una los descendientes de los caballos españoles traídos y criados en Santo Domingo y los caballos españoles traídos directamente de España, donde sufrieron un proceso de adaptación a nuestro medio (condiciones climáticas severas, alimentación inadecuada) también se enfrentaron a enfermedades, proceso de doma muy peculiar y agotadoras jornadas de trabajo.

El Dr. Miguel Ortega, gerente de planificación y proyectos de INVEGA C.A, el cual está realizando un trabajo en el Hato el Frió en el alto Apure y comenta «La mayor cantidad de animales cerca del 80% en estado natural, son caballos de pelaje rucio (tordillo) y bayo, el restante 20% hacia los pelajes castaños que en los llanos se les denomina amarillos dentro de los cuales se encuentran los alazanes y zainos. El predominio del color claro le otorga resistencia a las condiciones climáticas tropicales; primero porque el color claro refleja la luz y no la absorbe y segundo porque la capa de melanina que tiene la piel es mucho más gruesa y eso les permite resistir mucho más».

Las próximas generaciones recordaran y agradecerán a estos hombres que han querido y quieren poner en alto el nombre de Venezuela en la cría caballar del resto del continente donde sus congéneres ya son reconocidos por el mundo.

Caballos Criollos de los llanos Colombiano.

Los pelajes son muy similares a los encontrados en los llanos venezolanos.

Los caballos Criollos de la Cordillera Peruana.

Este caballo recibe el nombre de Salteño y presenta tres versiones: el costeño, el cholo y el morochuco que es el criado en los Andes y ha vuelto a su estado natural en la Cordillera Peruana, presentando una predominancia de colores sólidos, oscuros como el negro, castaño y alazán.

 

Los Mustang de Norte América.

El termino de Mustang proviene del español mesteño referido a esa manada de equinos que también significa «extraviado o sin jinete». Los Mustang eran escapados de las tropas domesticas del hombre blanco formando grandes núcleos de ejemplares salvajes que se extendieron desde México hasta el Norte y alcanzaron los actuales Estados Unidos, especialmente la llanura del Oeste. También se le denomina cayuse. Admiten una gran variedad de colores donde predominan el palomino, el bayo y el ratón.

 

Los Brumby de Australia.

No han existido en Australia caballos salvajes legítimos y aquellos que son salvajes hoy en día vienen de tropas domesticas que se han vuelto al estado natural. Los caballos australianos salvajes o mejor dicho ferales habitan las zonas montañosas de Queenstland, New South, Wales y Victoria. Los colores son variados que mimetizan con el ambiente.

 

Los caballos de la Camargue de Francia.

raza01

 

Habitan la zona de pantanos salados de la Camargue, en el delta del Rió Rodano, en el Sur de Francia. El color del Camargue es la característica más resaltante, siendo blanco como la espuma del mar y con el pelaje extrañamente sedoso, por eso se le conoce como el caballo blanco del mar y su pelaje es el tordo.

Los Garranos y Sorraia de Portugal

raza02

El garrano. La cunraza02a de esta raza son las regiones del Río Minho detrás de las montañas que son frontera con España. Esta raza es muy antigua y se sabe que ha conservado inmutables características durante millones de años. Predominan los pelajes sólidos entre ellos el alazán. El Sorraia. Originario de las regiones occidentales de la península Ibérica a orillas del Río Sorraia y sus afluentes. Existen semejanzas y analogías con el Tarpán y el caballo salvaje de Mongolia y por ende sus pelajes son el isabela y leonado con extremidades acebradas y presencia de raya de mulo.

Los Dulmen de Alemania

raza03

El único petiso oriundo de Alemania es el Dulmen, que vive en la región de la falla de Merfeld del Norte de Rin-westfalia. Su origen es indeterminado pero la raza madre, que posiblemente fue parecida al los petisos celtas probablemente recibió influjos de caballos domésticos fugados.

El Haflinger Austriaco

raza04

Es el poni nativo del Tirol en Austria. Algunos de ellos todavía viven en estado natural habiendo escapado de la domesticación. Una nota curiosa sobre esta raza data de 1.868 cuando un semental árabe llamado El Bedavi XXII fue empleado para mejorar su utilidad, todos los ejemplares actuales remontan a ese semental. Su hijo 249 Folie tenía el colorido típico de la raza que es el alazán con crin y cola más claras (alazán cocuizo).

Los Petisos o ponis de: Dartmoor, Islandia, Fell, Dale, Connemara, Highland y Shetland en las Islas Británicas.

Toda esta serie de petisos está conformada por una variedad de colores sólidos y oscuros que tienen que ver con el ambiente donde viven, zonas templadas con mucho frió durante casi todo el año.

En resumen, los caballos salvajes han desarrollado durante años pelajes que les permiten camuflarse dentro de su ambiente, porque cuanto más se parecen a su entorno más a salvo estarán de sus depredadores.

RAZAS MÁS CONOCIDAS  y REGISTROS.

Pura Sangre Ingles de Carrera (Thoroughbred):

En ingles esta raza recibe el nombre de THOROUGHBRED que traducido literalmente significa criado en pureza. Los orígenes se remontan a la época del Rey Carlos II de Inglaterra. Las yeguas nativas más rápidas, que probablemente llevaban sangre de los ponis Galloway ya extintos, fueron cruzadas con sementales árabes berberiscos y turcos: el primero en llegar fue Byerley Turk, poco se sabe de este animal pero se cree que era de origen turco y de color castaño. El siguiente fue Darley Arabian, eran de color zaino. Su nieto, Eclipse fue el caballo más famoso de todos los tiempos. El tercero en llegar fue Godolphin Arabian, que algunos denominan Godolphin Barb debido a su origen berberisco era de color Zaino.

Es el último eslabón de una cadena que, partiendo de un conjunto de animales de razas muy antiguas, se llegó a uno de los productos más sofisticados que ha sido posible obtener en la acción zootécnica. Y así, aunque es definido como un animal recto, eumétrico y longilíneo, hay ejemplares subconvexos, otros hipermétricos y otros ultralongilíneos.

La formación de esta raza de laboratorio, a partir de principios del Siglo XII, se debió a tres factores fundamentales:

  1. a) Cruces múltiples entre muy diversas razas (yeguas indígenas y extranjeras con sementales sirios, turcos, persas, berberiscos, españoles, napolitanos, etc.), en estrecha
  2. b) En segundo lugar, una atención exclusiva, tanto en alojamiento como en alimentación o en manejo.
  3. c) Y en tercer lugar, una durísima selección en alzadas, en conformación o en gimnástica.

Cuando, tras varios siglos, se abre, en el XVIII, el Libro Genealógico, se entra en la segunda parte de la historia del PSI, pues en el Stud Book, figuran tres grandes líneas que parten, a su vez, de tres sementales famosos que, a pesar de que no tenían historial merecedor de ningún proyecto laudable, se los puede considerar como los auténticos creadores de la raza:

  1. a) El Byerly Turk (Turcomano).
  2. b) El Godolphin Barb (Berberisco) y
  3. c) El Darley Arabian (Árabe),

Creadores que se cruzan insistentemente con yeguas británicas extranjeras, las “Royal Mares” para dar la segunda líneas de creadores famosos, pero que, a causa de la consanguinidad, todos llevaban sangre de todos:

“Aunque la formación del PSI es de historia muy larga, pues las carreras ya se celebraban de manera oficial en el Siglo XVI, y que en el elemento femenino entrarían, aparte de yeguas autóctonas, nada menos que sangre berberisca de las tropas de Séptimo Severo, danesa de los llevados por Canuto el Grande, normanda y bolonesa de las tropas de Guillermo el Conquistador, italianas del Duque de Mantua, árabes y berberiscas, o las muy repetidas infusiones de sangre andaluza (seguramente desde los lejanos tiempos del reino de Althestane), el hito de la formación de la raza debe situarse hacia finales del Siglo XVIII cuando se plantan definitivamente las bases de la misma por los tres sementales citados, que darían más tarde otra tripleta famosa, el Herod, el Matchem y el rey de reyes, el imbatido y campeonísimo Eclipse, el caballo del Siglo XVIII (o acaso de todos los siglos), expresión que para el Siglo XIX se aplicaría después a Saint Simon, el famoso bocifuego, hijo de Galopin y biznieto, por ambos lados, de Voltaire y en el siglo actual, al italiano Ribot, nacido en 1952”.

Pero el verdadero raceador fue Eclipse, alazán tostado, nacido en un día de eclipse solar, el 5 de Abril de 1764 y muerto el 20 de Febrero de 1789, sin haber perdido ninguna de las carreras en las que compitió. Hoy, de cada cuatro campeones, por lo menos tres llevan sangre de Eclipse. De su nea son Saint Simon, el gran campeón del Siglo XIX, yRibot, campeón del Siglo XX, además de Man-O’War, creador de la estirpe USA del PSI, el francés Gladiater (elvengador de Waterloo) y una gran ristra de  Campeonísimos, entre ellos Secretariat, ganador de la Triple Corona en 1973. Una vez fundada la raza, su consolidación se debió a la gran afición de los ingleses a las carreras de caballos.

Aunque es difícil fijar su estándar, el PSI se trata de un animal armonioso, dentro de sus proporciones alargadas, conhechuras de lebrel, de 1,60 a 1,65m de alzada y de 400 a 500kg de peso. Cabeza pequeña, pero alargada, orejasseparadas y móviles, cuello largo, piramidal y descarnado, con crines finas. Espalda larga y oblicua. Costillar estrecho, con costillas largas y en ojiva. Punta del anca bastante baja, lo que facilita el galope. Grupa alta, algo redondeada, a veces plana, con nacimiento bajo de la cola. Miembros largos, verticales en todos sus ángulos especialmente coxo-femoral y fémoro-tibial. Cascos altos. Vientre de galgo. Es, en suma, un árabe alargado. Las capas más frecuentes son castaño y alazanas y, menos, tordo o negro.

Es un animal de débil equilibrio neurofisiológico, inestable y nervioso, por lo que exige un manejo especial. Hay dos variedades del PSI, según su morfología y funcionalidad:

  1. a) Sprinter o velocista.
  2. b) Stayer o fondista.

Estados Unidos tiene la mayor reserva de PSI, y especialmente de Sprinter. También, Gran Bretaña, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Argentina. España posee unos mil ejemplares en Yeguadas de Lore-Toki, Valderas, San Damián Ien Vizcaya), Ulzama, etc.

Nomenclatura de los Thoroughbred o PSI:

Según el Stud Book mundial del Pura Sangre Ingles de Carrera (PSIC), se aceptan cinco colores básicos:

  1. Colores Básicos:
  2. a) Negro: Cuando el pigmento negro es general en toda la capa, miembros, crines y cola, sin la presencia de otras características que no sean marcas blancas.
  3. b) Zaino: Cuando existe una combinación de pigmento negro y marrón, presenta varias tonalidades.
  4. c) Castaño: Cuando el color predominante es el marrón, la crin y los miembros son negros.
  5. d) Alazán: En este color predomina el pigmento rubio en diferentes grados de intensidad, acompañado de crin y cola de diferentes tonalidades de rubio o claro, nunca negro.
  6. e) Tordillo: Cuando su capa es variable entre pelos blancos y negros, hacen la acotación de moro a los que tienen la piel negro y el tordillo verdadero es el que tiene piel blanca en diferentes tonalidades.
  1. Marcas blancas.

Pueden ser:

– Regulares o irregulares.

– Formar doble limite.

Descripción:

– En cabeza: estrella, lista, pampa, cara blanca y picazo.

– En miembros: Todas las manchas blancas de los miembros deben ser exactamente definidos y en límite superior marcado con precisión en referencia a los formatos anatómicos (actualmente el uso de expresiones con calzado no es aceptable).

  1. Particularidades: Rabicano, Carbonado, cano, armiño.

Principales colores considerados por las autoridades hípicas son:

– Negro: igual.

– Castaño: igual, pero consideran tres matices; oscuro, propio y claro.

– Alazán: igual, pero consideran dos matices; el dorado y el tostado.

– Tordillo: igual, pero consideran tres matices; claro, oscuro y vinoso.

– Zaino: igual, pero consideran 2 tonalidades; el negro y el ordinario.

Cuarto de Milla (Quarter Horse)

Esta raza se remonta al siglo XVI cuando los primeros colonos de los estados de Virginia y Carolina (USA), hicieron la selección mediante cruzamientos entre individuos de ascendencia andaluza y el caballo de Inglaterra que ellos mismos habían importado, parte de su selección se ejerció a través de carreras celebradas en la calle principal del pueblo y siempre a la distancia corta de un cuarto de milla (400 metros), de ahí el nombre de la raza. Animales de gran versatilidad muy utilizados en todo el mundo, en exhibiciones, concurso y en Venezuela en el deporte nacional (Toros coleados) para cruzarlo. Por estas razones describiremos los pelajes de esta raza con mayor detenimiento.

El Manual Oficial del Cuarto de Milla (AQHA Oficial Handbook 1982. Amarillo Texas) describe 13 colores con sus diferentes matices:

– Chestnut (Alazán): Se incluyen los matices oscuros como el tostado los cabos son del mismo color del resto del cuerpo. Es el color de mayor predominancia en esta raza.

– Sorrel (Alazán Cocuizo): Matices rojizo o cobre rojizo pero la crin y la cola son más claras, color pajizo como el lino, más no las extremidades.

– Bay (Castaño): Cuerpo de color canela, rojo o marrón rojizo, pero los cabos (crin, cola y extremidades) son negros u oscuras.

– Brown (Zaino): Cuerpo marrón o negro con áreas más claras en ojos, flancos y parte superior interna de los miembros, crin y cola negros.

– Black (Negro): Cuerpo negro sin áreas claras, crin y cola negras.

– Palomino: Cuerpo amarillo, dorado, crin y cola blancos, no tiene raya dorsal o de mulo.

– Buckskin (Bayo): Cuerpo amarillento, dorado, crin cola y extremidades negras a menudo tiene una raya dorsal o de mulo. Son poco frecuentes y muy cotizados.

– Dun (Amarillo): Cuerpo pardo, amarillo, dorado, la crin y la cola pueden ser negras, marrones, rojas, blancas o mezclado, a menudo tienen una raya dorsal o de mulo, rayas acebradas en las piernas y raya transversal a nivel de la cruz.

– Red Dun: Esta denominación particularmente no le encontramos traducción alguna, pero se refiere al color del cuerpo amarillento o color de la piel humana con la particularidad que la crin, cola y raya dorsal son rojizas.

– Grullo: Cuerpo de humo o de color ratón, no es una mezcla de pelos blancos con negros, cada pelo es de color ratón, la crin y la cola son negros.

– Gray (Tordillo): Mezcla de pelos blancos con cualquier otro color.

Nota: después que nacen son de un color sólido y se van emblanqueciendo con la edad, cuando aparecen más pelos blancos.

– Blue Roan (Ruano azulado): Mezcla uniforme más o menos de pelos blancos y negros, usualmente con unos pocos pelos rojos.

– Red Roan (Rosillo o ruano rosillo): Mezcla uniforme de pelos blancos con rojos y pueden tener la crin y cola rojas, negras o pajizas.

El Quarter horse sé está extendiendo por todo el mundo es por eso que el registro emplea la nomenclatura de acuerdo al idioma y al país donde se cría.

Cuadro comparativo de los pelajes utilizados en caballo cuarto de milla. Fuente propia. 2000.

AQHA(Registro en ingles)AQHA
(Registro en español)
VenezuelaBrasil (ABQM)Uruguay
SorrelAlazán.Alazán cocuizoAlazãAlazán
BlackNegro.NegroPretaOscuro
BayColorado o doradillo.CastañoCastanhaColorado
DunBayo o gateado.AmarilloBaia ?Gateado
PalominoPalomino o bayo crines blancas.Palomino, Ruano ponche cremaBaia amarilha ou

palomina

Doradillo
Red roanRosillo o canelo.Rosillo, Rosado, CanoRosilhaRosillo
GrayTordillo.Tordillo, Rucio, Rucio moroTordilhoTordillo
ChestnutAlazán, café o tostado.Alazán tostaoAlazã tostadaTostado
BrowmRetinto oscuro.ZainoZainaZaino
BuckskinBayo cabos negros.BayoBaiaBayo
Red dunMapano, Rubio.Amarillo ?Baia ?
GrulloGrullo, Lobuno.Ratón, cervuno, aceitunoLobunaLobuno
Blue roanMoro.MoroTordilho ?Moro

Nota: La ACCM (Asociación Chilena de Criadores de Cuarto de Milla), nombra los pelajes en ingles según la AQHA. . Caso contrario a Venezuela existe en el Uruguay una Sociedad Rural para la Cría del Cuarto de Milla y tienen su propia nomenclatura, siguiendo los patrones de la AQHA. En Brasil la ABQM (Associação Brasileira de Criadores de Cavalo Quarto de Milha) utiliza diez denominaciones.

Patrones según la Sociedad Uruguaya para la Cría del Cuarto de Milla:

Las manchas blancas son admisibles solamente como particularidades en la cabeza y patas dentro de los siguientes limites:

– Miembros anteriores: el blanco no debe sobrepasar la parte media de la rodilla.

– Miembros posteriores: el blanco no debe pasar la parte media del corvejón.

– En la cabeza: el blanco debe encontrarse solamente en la parte anterior.

– En el labio inferior: el blanco no debe llegar más arriba de la línea que une por detrás ambas comisuras de los labios.

Se consideran inadmisibles como animales de la raza (Sociedad Uruguaya):

– Los albinos (animales con piel no pigmentada «rosada», cubiertos por pelos de color blanco o crema, cualquiera sea el color de sus ojos).

– Los animales con manchas de cualquier tamaño que puedan indicar pelaje overo, tobiano o pintado.

– Los zarcos, ósea, los animales que presentan el iris del ojo de aspecto opalino por falta de pigmentación.

Las reglas y regulaciones del registro del Stud Book del Quarter Horse para caballos no elegibles son:

– Ningún caballo que tenga manchas blancas con piel des pigmentada debajo del pelaje más allá de las líneas (Que tenga blanco por encima de una línea alrededor de cada pata en el centro de las rodillas o corvejones) será elegible para el Stud Book oficial.

– Que tenga blanco detrás de una línea que corre del centro de cada oreja hasta las esquinas de cada lado de la boca y blanco en la parte inferior por encima de la línea que corre de la comisura de la boca a la otra esquina.

– Los que poseen marcas o condiciones características de pinto, appaloosa o albinos aunque tales marcas pudieran ser el resultado de características heredables. Si un caballo desarrolla tales marcas el registro puede ser revocado.

Las denominaciones para los calzados y manchas blancas en la cabeza son las siguientes:

raza12

 

Coronet: la despigmentación llega o solo abarca alrededor de la corona del casco.

Half Pasterns: la despigmentación solo llega hasta la mitad de la cuartilla.

Pasterns: la despigmentación abarca la cuartilla completa.

Socks: la despigmentación llega hasta la mitad de la caña.

Stockings: la despigmentación abarca toda la caña.

Halff Cannon: la despigmentación solo llega hasta la mitad de la caña.

Es importante recordar que estas denominaciones son para cada miembro (patas) acotando si es anterior o posterior, izquierdo o derecho.

– Star. (Lucero ó estrella).  raza13

– Snip. (Mancha entre ojales)

– Strip. (franja de gaza)

– Star and strip. (estrella y tira)

– Bald Face. (cara calvo)

– Star, stir and Snip. (Estrella, franja y mancha entre ojales).

– Blaze. (Careto).

 

 

 

 

Caballos de Paso

Es una de las razas que ha gozado de más popularidad en los últimos 25 años. Haremos énfasis en los aspectos que señala el reglamento para las exposiciones y el juzgamiento de equinos criollos en Colombia que emite la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas (FEDEQUINAS) del cual la Federación Venezolana de Criadores y Propietarios de Caballos de Paso (FEDEPASO) se guía y aplica en las exposiciones venezolanas:

Entre las funciones del director técnico están, reportar anomalías de los ejemplares que para nuestro caso son:

– Ejemplares ojicambiados.

– Ejemplares caretos.

– Ejemplares calzados, con pintas o con despigmentaciones no reglamentarías.

– Ejemplares tatuados u operados para ocultar problemas de pigmentación.

– Ejemplares pintados artificialmente para ocultar defectos de distinta índole.

El color es fundamental para llenar el formato de identificación de muestras para pruebas antidoping. Hay un artículo que habla de las características aceptables y penalizables de pigmentación y color.

  1. Ejemplares Ojicambiados; los ejemplares con ojos de distinto color denominados ojicambiados no podrán competir.
  2. Ejemplares Ojoeplata; con anillo blanco alrededor del iris, pueden competir.
  3. Ejemplar calzado; cuando la pinta del miembro afectado exceda la línea perimetral del plano transversal de la articulación del carpo o del corvejón no podar competir.
  4. Pintas no continúas; cuando se presenten en los miembros así no toquen el plano medio de la articulación del carpo o del corvejón, de acuerdo con la explicación anterior el ejemplar no puede competir.
  5. Manchas o pintas en el cuerpo, en un lugar distinto de la cabeza, que corresponden a pelaje blanco sobre piel rosada, impedirán la participación del ejemplar en competencia.
  6. Manchas en la cara; cuando la pinta de la cara toque el borde libre de cualquiera de los párpados, el ejemplar no podrá competir.
  7. Manchas blancas que afectan los ollares y afectan ambos labios, el ejemplar no podrá competir.
  8. Uso de colorantes en las pintas; cuando se compruebe el uso de colorantes para eliminar, modificar o afectar de cualquier manera el tamaño de las pintas de un ejemplar no podrá competir.
  9. Ejemplares con las crines o la cola teñida con cualquier tipo de colorante, no serán autorizados para competir.
  10. Los ejemplares albinos no podrán competir. Las asociaciones federadas no pueden emitir registros para estos ejemplares.

Los colores más comunes en los caballos de paso (Paso fino, trotón galopero, trochador ) son: alazán (tostado), castaño, zaino, cisne (zaino más claro) y bayo. Los menos frecuentes son: roano, palomino y cremerlo.

Cuadro de defectos, descalificantes, penalizables y sancionables en ejemplares participantes en exposiciones equinas de la estructura de FEDEQUINAS

DefectosDescalificantePenalizable en puntosReportable a FEDEQUINASPara castrados, descalificante
Ojicambiadosxx
Ojoeplatax
Ejemplar calzadoxx
Pintas no continuasxxSi, si es pinto u overo
Manchas o pintas en el cuerpo

en lugar distinto de la cabeza

xx
Mancha de la cara que toque el

borde libre de los párpados

xx
Mancha que invade los

ollares e invade ambos labios

xx
Uso de colorantes en las pintasxxx
Crines o colas teñidosxx
Ejemplares albinosxxx

Caballo Árabe (PSA)

Hijo del antiguo Tarpán asiático, fue formado por pueblos vecinos a los árabes en tiempo de Mahoma, para extenderse, con la expansión del mahometismo por toda África del Norte y por España, hasta Poitiers. El más clásico sería el Kochlani o Koheilan, que representaría, con el signo masculino, el poder y la resistencia, mientras que el Seglawi o Seglaoui, tipo femenino, es la imagen de la elegancia y la belleza, siendo un tercer tipo, el Muniki, el más angular, el símbolo de la velocidad y que daría productos menos estimados, si bien su cruce con caballos turcomanos, dio nacimiento al famoso Darley Arabian (antes considerado como puro Koheilan), uno de los pivotes del PSI y progenitor de Eclipse.

El Koheilan, con alzada de 1,40 a 1,50m, es la estampa pura de la gracia y de la vivacidad. De cabeza cuadrada, pequeña, enjuta, con frente amplia y plana, lo que le da gran capacidad craneal y mandíbulas separadas cortas, cara recta o incluso cóncava, que lo parece más aun por la gran dilatación de los ollares; labio inferior pequeño y superior contraído, en trompa; ojos grandes y a flor de cara y orejas pequeñas, enhiestas y móviles. Cuello recto, a veces algo convexo junto a la nuca, con crines sedosas y brillantes. Pecho profundo, dorso y lomo rectos, aunque breves; grupa plana y cola de nacimiento alto y en trompa (de forma que la raza se define por la cabeza y por la cola); miembros correctos, poderosos, con buenos carpos, tarsos y tendones, cuartillas pequeñas, talones altos; sin cernejas. Excelentes cascos y aplomos.

El caballo Árabe puede enmarcarse en un cuadrado perfecto, pasando las cuatro líneas por la palma de los cascos, por detrás de la cola, por las puntas de las orejas y por los belfos. Es un animal recto, eumétrico y medio líneo, según la sistemática baroniana.

La capa dominante era la torda, de pelo fino y brillante y, con frecuencia, rodada, pero hoy dominan los castaños y alazanes, siendo los últimos, en su variedad tostada, los preferidos por los musulmanes.

Animal resistente y frugal, es además tenaz e inteligente y especialmente longevo, por lo que su expansión ha sido rápida, a partir de las Cruzadas, donde la caballería ágil y maniobrera de los árabes avasalló a la pesada y lenta, y demasiado acorazada, caballería de Occidente.

Escaseando en la actualidad en los países árabes, los que poseen mayor cantidad de ejemplares  hoy día son Estados Unidos, Gran Bretaña y Polonia. En España tenemos unos 2,000 árabes puros que pueden competir en calidad con los de los países citados, ya que en España el árabe se agranda, pero sin perder su primitiva belleza. Son de citar la Yeguada Militar de Jerez de laFrontera y varias particulares en Andalucía, Extremadura y Madrid. Y como sementales célebres, recordemos a Ghandi, Van Dyck, Ursus, Tetuán y Congo. El árabe es, en resumen, la estampa del vigor, de la gracia y de la belleza animal.

La palabra alazán proviene del árabe Al hasan, que significa bello, elegante y son los únicos en el mundo que utilizan la denominación del color por sexo, que solo es admitida en la península arábica:

Denominación del color por sexo del PSA en la península arábica.

EspañolInglesHembraMacho
AlazánRedBarshaAbrash
ZainoDark BrownDahmaAdham
CastañoRed BayHamraAhmar
BlancoWhiteSafraAsfar
Alazán CocuizoChestnutShakraAshgar
NegroBlackSaudaAswed
TordilloBlue GreyZerkaAzrek
RosilloRose greyMaa wardiMaa wardi

 

Es importante recordar que la palabra pelaje es del género masculino y por ende al referirnos al color del pelaje de una hembra sigue siendo masculino ejemplo: yegua alazán y no alazana.

Razas derivadas del Árabe

El árabe puede considerarse como el primer pura sangre mejorador y hasta creador de las mejores razas de sangre caliente. Así, ha dado lugar o ha perfeccionado:

  1. a) Al Cleveland Bay, del Yorkshire (castaño de Cleveland) de silla.
  2. b) Al Tersk ruso, derivado del Strelet, Árabe casi puro pero de mayor alzada.
  3. c) Al Shagya Húngaro.
  4. d) A los grandes traccionadores franceses, Percherón y Boloñés

“El Percherón, animal pesado de 1,52 a 1,70 m de alzada, tordo especialmente en Francia y negro en USA, procedería de las yeguas de la muy antigua provincia francesa de la Perche (así bautizada por los romanos por la abundancia de árboles erectos como pértigas), que serían fecundadas desde el Siglo VIII por los caballos árabes  descendientes de los abandonados tras la “masacré” de Poitiers y por los caballos andaluces llevados por Rochou, Conde de la Perche, que durante el Siglo XII vino a España en varias ocasiones para prestar su apoyo a la Reconquista y llevarse caballos andaluces, los que influirían en el actual tordismo del Percherón, afianzado después por los árabes (Godolphin yGallípoli.

El Boloñés, que debe su nombre de Boulogne-sur-Mer, de 1,62 m de alzada, y con sangre oriental y andaluza, fue un clásico caballo de guerra de la Edad Media, y cruzó, acompañando a caballos normandos y españoles, el Canal de la Mancha en el Siglo XI con Guillermo el Conquistador, que montará un caballo español en la cruenta y decisiva batalla de Hasting en el año 1066. En Gran Bretaña, el Boloñés plantará las bases para la formación del caballo de Norfolk, mientras que en el continente será mejorado por sangre oriental desde la época de las Cruzadas”.

Ambas razas, juntamente con la Ardenesa, se han extendido por Europa y por el mundo, incluso por España:

  1. a) En Gran Bretaña, al PSI, su más noble descendiente, así como al Hackney.
  2. b) En Francia, al Anglo-Árabe o Pura Sangre Francés, el más significado de ellos, como caballo de silla por excelencia de Francia, inestimable en los concursos hípicos.

“El Anglo-Árabe, obtenido por el celo y la dedicación del veterinario Eugéne Gayot, se formó como especial apoyo de Napoleón a base primero de yeguas navarrinas con abundante sangre española y árabe y más tarde con Limusinas y, al final, xclusivamente por cruce de Pura Sangre Árabe y PSI. Pilares célebres de la raza fueron el semental Massoud, uno de los caballos Árabes más perfectos (el entonces capitán Morris formuló sobre él la famosa teoría de los ángulos articulares) y la legendaria yegua Nichab, que vivió más de 30 años, procedente del Líbano, de la secta de los druscos: los astrólogos habían anunciado que ningún hombre debía cabalgar sobre ella si previamente no lo había hecho el mejor guerrero del mundo. Pero cuando fue enviada a Francia para reexpedirla a Santa Elena, Napoleón se hallaba ya moribundo”.

De 1,55 a 1,65m de alzada: si tiene un 50 por 100 de sangre árabe es Anglo-Árabe; si tan sólo tiene un 25 por 100 es una media sangre Anglo-Árabe.

De capas preferentemente castañas o alazanas, con grandes calzados y caretas, es menos irritable que el PSI y es inapreciable en los concursos hípicos. Otras razas con influencia del PSI en Francia son el Trotador Francés y el Anglo-Normando, ambas con similar origen: cruce del inglés con el antiguo normando, ya que a mediados del Siglo XIX se produjo esta variedad aplicativa más que genética, el Trotador Francés, una de las más importantes razas equinas, porque si el Siglo XVIII significó el triunfo del PSI y el XIX el del Trotador Americano, el XX ha sido marcado por la ascensión del Trotador Francés, con idénticos orígenes que el Anglo-Normando del que empezó a diferenciarse al instituirse en 1836 las carreras al trote en la región de Cherburgo.

¡Cuánto debe el actual Trotador Francés a aquel legendario Fuschia, semental del que lleva sangre al menos los dos tercios de los trotadores actuales de Francia y que se distinguía, además de por su bello pelaje negro, por su especial predilección por las yeguas alazanas!.

  1. a) A los trotadores, tanto rusos, como americano, francés, etc.
  2. b) Indirectamente, el Hunter o caballo de caza inglés e irlandés, recibió la sangre árabe a través del PSI, siendo ambas variedades espléndidas para el salto de obstáculos y la caza.
  1. c) Al que hoy se denomina Árabe-Frisón Alemán, nacido del cruce repetido del árabe con el frisón germánico.
  2. d) Al noble y antiguo caballo danés Frederiksborg, también con sangre española.
  3. e) A razas alemanas como la Trakehner, la más pura y homogénea de Alemania, caballo armonioso y fino, muy extendido por Polonia y Rusia, ya que hoy es un excelente galopador y saltador y, antiguamente uno de los mejores caballos de guerra, y al Hannoveriano, que asimismo ha mejorado a otras varias razas alemanas similares(Oldenburgués, Westfaliano, de Pomerania, Holstein y Württemburgues).
  4. f) El Lipizzano, de Centroeuropa, con tanta sangre española, y el Kladrub, con más sangre napolitana.
  5. g) El antiquísimo y bigotudo caballo de la Camarga francesa, descendiente del caballo de Solutré.
  6. h) Excelentes poneys, como el de Connemara (también con sangre andaluza), los de Gales o el bellísimo Hafflinger, de Centroeuropa, que es marcado en Suiza con la flor de los Alpes (el Edelwais).

Pura Raza Española (PRE)

Antes, incluso, que surgiera la supremacía del caballo Árabe, la tendría España con el caballo Andaluz, el pura sangre de otros tiempos, como le definiría posteriormente el ilustre veterinario Eugéne Gayot, creador de la raza Pura Sangre Anglo-Árabe, cuando dirigía el Harás de Pompadour. Así como los celtas llevaron a España por el norte, el Tarpán, procedente de Ucrania, los iberos llegaron acompañados del Przewalskii, en su versión del caballo Líbico o Berberisco, descendiente del de los hicsos.

De pelajes oscuros, nunca alazanes y de perfil subconvexo, es un producto heterocigótico, de temperamento dúctil y vivo y gran capacidad reaccional y, por ello, fácilmente educable.

Se consideran caballos españoles todos los nacidos en la Península Ibérica, incluyendo los andaluces y las jacas criadas en el Norte de España, Galicia, Asturias y Navarra, pero en el mundo de la hipología se entiende por caballo español, el caballo andaluz.

Amenazada su existencia por los cruces con nórdicos (convexos) y árabes (rectos), hoy se está recuperando el caballo ligeramente convexo, de grupa redondeada y cola baja, con un temperamento y una psique que le dan su gran capacidad de aprendizaje, por lo que es una raza de elección para la alta escuela, paradas o exhibiciones, por la vistosidad de sus movimientos, aunque no sea veloz ni saltadora.

Casi desaparecidos los antiguos caballos convexos y, por tanto, la distinción entre caballo español y andaluz, la raza actual presenta estos caracteres: Cabeza mediana, más bien estrecha, de oreja mediana y ojo vivo implantado oblicuamente. Frontal algo convexo como la cara. Cuello mediano, fino, más grueso posteriormente.

Cruz destacada. Dorso algo ensillado y nacimiento no alto de la cola. Tronco corto, con buen diámetro dorso-esternal y escaso bicostal. Costillar extenso anteroposteriromente. Vientre recogido, espalda larga e inclinada; brazo corto y musculoso; antebrazo y caña largos; rodilla enjuta y ancha; bajo de talones y buen casco, Grupa redondeada, muslo inclinado y largo, corvejones anchos.

La capa más frecuente es la torda (que se va aclarando con los años), con tonos pizarroso, vinoso, rodado, atruchado y mosqueado. Después, el castaño encendido, el castaño claro y el bayo, siendo rara la capa negra.

En primer lugar la cría de caballos castaños y negros en la actualidad en una raza donde predominan los tordos es una tarea difícil. Para la década de los 90, uno de cada 10 caballos españoles resulta castaño y cinco de cada 100 son negros.

Algunos criadores españoles consideran que los caballos castaños presentan condiciones de superioridad respecto a otros colores, entre otras cosas son briosos y longevos, aunque tal afirmación no ha sido comprobada científicamente. Otra razón válida es que este pelaje realza en mayor grado, que otros pelajes la belleza de la raza española, pero también ofrece dificultades especiales ya que es más brillante y reluciente, escondiendo menos las imperfecciones porque a la vista algunos defectos de conformación resaltan con mayor facilidad.

También hay que sumarle una razón genética ya que la capa castaña es recesiva, mientras la torda es dominante. Eso quiere decir que para sacar con seguridad potros castaños, hay que cruzar castaños con castaños o castaños con negros, mientras que normalmente un tordillo cruzado con cualquier otra capa produce un potro tordillo. Por esto criar caballos de una capa genéticamente recesiva y numéricamente minoritaria, representa una dificultad adicional. Los criadores consideran que los caballos de PRE de capa castaña sufren una doble selección; además de sus cualidades particulares se selecciona por el color.

Mayor complejidad es la cría de ejemplares PRE negros. El caballo negro nace con seguridad únicamente de 2 padres negros puros, por que 2 caballos negros impuros pueden dar castaños. Originalmente, en la raza Española la proporción de ejemplares negros era mayor, pero como eran usados para tirar los carros fúnebres, no gustaban y cayeron en el descuido. La fuerza de la capa tordilla hizo entonces el resto del trabajo y los ejemplares negros casi desaparecieron del todo.

Las tendencias pigmentarias en el moderno caballo PRE se aprecian no solo en el amplio dominio de la capa torda, sino también en su carácter creciente y marcha absorbente.

Cuando se habla de en-tordamiento se refiere al proceso expansivo de la capa torda dentro del colectivo racial demostrado en las estadísticas que brinda el registro-matricula ya que la proporcionalidad de la capa torda se ha incrementado de un 38,43% que figura en el primer tomo de 1.992 a 73,43% del último tomo para el año de 1.988, resultando atractivo al criador por ser menos exigente y colaborando en el disimulo de algunos defectos de conformación. También sé está observando la expansión de las marcas blancas en el patrón racial en número y extensión, fenómeno no muy aceptado entre los criadores, porque le atribuyen en primer lugar que son puntos débiles o áreas vulnerables en crías extensivas y en segundo lugar porque guardan lazos de afinidad con la capa pía o pintos, recordando que esta capa para la población caballar española era desconocida hasta la Edad Media, por tanto, resulta añadida y foránea.

Razas derivadas del Andaluz 

El andaluz, por su parte, daría sangre esencialmente a caballos de América y de Europa:

  1. a) En los Estados Unidos daría lugar al Mustang o cimarrón norteamericano y al pequeño Indian Pony y otros similares: al Chincoteague y Assateague, de las islas frente a Virginia y Maryland; al poney de la isla del Trono, en Colorado y al Banker Pony de los bancos de la Bahía de Pimlico; todos ellos descendientes del Mustang; finalmente, al recientemente creado Poney de las Américas (P.O.A), creado del cruce de un semental Shetland y una yegua Appaloosa, obteniéndose de tal cruce el semental Mano Negra, cabeza de la raza.

Hay que mencionar igualmente, que en Estados Unidos el pony más numeroso es el Shetland.

En bastante menor proporción influirá en los caballos Quarter Horse, Morgan y, bastante menos, en el Trotador Americano. Por el contrario, influyó abundantemente en el Appaloosa, de los indios Nez-percé, de Idaho, próximo a la frontera canadiense, junto al Pacífico, en las riberas del río Palouse, de donde le vendría el nombre, y que fueronexterminados por los blancos en 1877, dispersándose los caballos por todo el Oeste.

Estos caballos descenderían de otros abandonados por los conquistadores españoles que ascendieron hasta el norte de los hoy Estados Unidos y que procederían de caballos asiáticos de los que hay datos en China de hace muchos siglos.

Lo mismo ocurrió con los  Palominos, hoy reverdecidos y agasajados en las grandes fiestas del Torneo de la Rosa en Pasadena (California) con motivo del Año Nuevo bajo el eslogan el caballo de oro para el estado de oro y donde desfilan nutridos grupos de caballeros célebres en el mundo del Palomino, en realidad un heterocigoto de precioso pelaje isabela pelo de vaca, pero de fijación imposible lo que no es obstáculo para que los norteamericanos lo consideren como raza, aunque ya pertenezca el animal en cuestión a otra definida agrupación racial de silla: los caballos llevan sillas y atalajes recubiertos de metal plateado, recordando a la vieja España, mientras el caballero, con sus vestimentas multicolores de estilo western, quiere rememorar al viejo Oeste.

Para estas paradas se escogen especialmente Palominos de raza Americana Saddlebred y en segundo lugar de Quarter Horse. En cuanto al nombre se debería a un capitán de Hernán Cortés, don Juan de Palomino, que llevaría un caballo de este pelaje. Habría que mencionar finalmente en Estados Unidos a los diversos caballos pintos o manchados.

  1. b) En México tendríamos al caballo Mesteño y al pony Galiceño.
  2. c) En Puerto Rico, al caballo del paso fino, de cuatro tiempos, y que se cría también en Perú, Colombia y Puerto Rico, con andares de suma elegancia, y a los caballos Sabanero y poney Jamaicano.
  3. d) En Colombia, los caballos Santamarteño o del río Hacha y al Guajiro.
  4. e) En Venezuela a los criollos Llanero y Guajiro.
  5. f) En Perú, aparte del caballo del paso fino de esta nación, al criollo Peruano o Costeño, al Morochuco de las punas y altiplanos y al Cholo o Serrano.
  6. g) En Ecuador y Bolivia, los Parameros o Quiteños y a los Sunichos, semejantes a los Morochucos peruanos.
  7. h) En Brasil, al criollo o Peludo de Río Grande do Sul, al Mangalarga o Junqueira de Minas Gerais, al Campolino de Sau Paulo y al Sertanejo o Nordestino.
  8. i) En Paraguay, al criollo paraguayo.
  9. j) En Uruguay, al criollo del país, muy semejante al argentino.
  10. k) En Chile, al magnífico criollo chileno, con estirpes famosas, como los Quilamutanos, los de Melipilla y, en especial, los Cuevanos. Fue este el primer país americano que abrió el Libro Genealógico de la raza criolla, en 1893, antes que Argentina (1917), Uruguay (1930), Brasil (1932) y Estados Unidos (1940).
  11. l) En Argentina dio lugar a mejor criollo de América (cimarrón durante siglos a partir de los 44 caballos y yeguas que liberara Irala al abandonar el Puerto de Santa María del Buen Aire, fundado por vez primera por el Adelantado D. Pedro de Mendoza y marchar a repoblar Asunción), animal que por el esnobismo del cruce absorbente con otras razasextranjeras más potentes y de mayor alzada, en especial el PSI, estuvo a punto de extinguirse, pero que empezó a ser recuperado y mejorado desde primeros de este siglo de la mano del profesor Solanet, buscando ejemplares puros en las frías y lejanas zonas

Animal menos elegante que el Andaluz y con predomino de pelajes castaños, bayos y píos, es de una resistencia verdaderamente proverbial y uno de los mejores herederos del Español: recuérdese la marcha de 21500km que realizaron los caballos Gato y Mancha con Aimé Tschiffely, en 1925, de Buenos Aires hasta Nueva York, o la que hizo posteriormente el caballo Cometa de Buenos Aires a Santiago de Chile y vuelta, en total 3,000km en 60 días.

En Europa, el caballo Español prestó también sangre para la formación o la mejora: del caballo Holandés; del PSI, siendo larga la relación de yeguas y sementales enviados a Gran Bretaña en los siglos de formación del PSI; del Percherón; del Bolonés, desde la intervención de caballos españoles con las tropas de César en las primeras invasiones de la Britania; del Pura Sangre Francés, a través de ejemplares navarrines con sangre  española; del Nonius húngaro; de los alemanes de silla Hannoveriano, Oldenburgués, Holsteiner y Trakhener; del danés Pfrederksborg, ya que esta yeguada tenía en tiempos de Cristian V, en la segunda mitad del Siglo XVII, un hato de 80 yeguas andaluzas de capa negra y cuya descendencia se conservó hasta 1815; unos años antes, en 1809 se intentó regenerar la yeguada adquiriendo caballos españoles y en 1816 se llevaron con igual propósito sementales y yeguas del Depósito astrohúngaro de Kladrub, de origen andaluz que fueron sustituidos en 1830 por sangre inglesa, que es la que triunfó finalmente; del mismo modo, de la bellísima variedad Knastrupper; del sueco de sangre caliente y del trotador de Orlov, a través de las yeguas danesas y holandesa que llevaban sangre española; del Salernitano, heredero del Napolitano y, por último, de las razas o estirpes europeas Kladrub y Lipizza, el primero con más sangre napolitana y el segundo con más española, los más apropiados para la doma de alta escuela y para las paradas y espectáculos circenses y que hoy se mantienen, la Lipizzana, en la Escuela Española de Equitación de Viena, mediante su yeguada de Púber, que de vez en cuando refuerza su sangre con la importación de caballos españoles, mientras que la cría de Kladrub de capa negra se mantiene en la actualidad en Slatinary. 

RAZAS CONSIDERADAS POR SU PELAJE

 

Palomino

raza14

 

El pelaje palomino era ya apreciado desde la época antigua y aunque no se sabe dónde se origino, se cree que en Persia se criaron los primeros palominos, luego pasaron a Arabia, pero los árabes por razones desconocidas los eliminaron, por eso hoy día no hay caballos árabes puros de este color. También se dice que sus orígenes se hallan en la antigua china, donde los emperadores montaban caballos dorados.

 

El caballo berberisco del Norte de África hereda la capa palomina del árabe y lo llevo a España durante la invasión musulmana en el 711. En España todavía se le denomina Isabelino. Los orígenes de este nombre no están bien documentados, pero existen varios escritos que le atribuyen el nombre a la reina Isabel la Católica y otros a Isabel Clara Eugenia, gobernadora de los países bajos. Ambos coinciden en que se debía al color que tomo la camisa que usaban las reinas cuando juraron no cambiársela hasta que Granada y Ostenta se rindieran.

El término isabelino hace incurrir en una confusión ya que con el mismo nombre se denomina o se refiere a varias capas conocidas como perlino y gateado rubio.

El Emir de Saladín en la época de las cruzadas presento dos caballos de guerra al Rey Ricardo Corazón de León de los cuales uno era de color palomino. El Rey Jorge II de Inglaterra, recibió un regalo de España, una pareja de caballos isabelos con la que fundó un centro de recría en Alemania y algunos productos de esta capa fuerón enviados a la Reina Victoria de Inglaterra quien los utilizó como carroza real.

No se sabe la fecha exacta de cuando llegaron al nuevo mundo, pero en una pintura hecha por un nativo mejicano muestra a Hernán Cortes en su viaje a Tlaxcala con un caballo de este color. También se dice que eran los favoritos de la Reina Isabel la Católica, quien envió al Virrey de Nueva España un padrillo palomino y cinco yeguas palominas.

¿De dónde proviene el nombre palomino?, No se sabe con exactitud, unos apuntan al capitán Juan Palomino quien montaba un caballo dorado y también en el siglo XVIII en la California Española alguien con el nombre de Palomino montaba un caballo de este color, lo cierto es que en esta época eran los favoritos de los ricos hacendados y jefes indios.

A principio de los años treinta, el californiano Dick Halliday comenzó a escribir artículos para revistas destacando al palomino, creando interés en algunos criadores y en 1.936 fundó la Palomino House Association (PHBA) en California, que comenzó siendo un registro de tipo privado. En 1.941 se funda la Palomino House Breeders Of America y el primer palomino que se registro fue «El Rey de los Reyes» que nació en 1.938 y era de origen berberisco español.

El caballo de los emperadores o el caballo de oro como también era conocido presenta las siguientes características: el color del cuerpo debe ser lo más aproximado al de una moneda de oro recién acuñada, la crin y la cola blanca marfileña o plateada y se conoce como palomino dorado. El palomino Isabela; cuando el matiz del cuerpo es crema claro igualándose al color caramelo. El palomino chocolate tiene un tinte coloreado oscuro.

Es importante recalcar que cualquier caballo sin importar la raza o el tipo siempre y cuando sea de este color es aceptado en Quarter Horse, Walking Tennessee, Saddle y Morgan gozando estos animales de doble registro. Aparecen los árabes en la proporción de 15/16 árabes-palomino y 31/32 PSIC-palomino.

Para registrar un palomino se toma en cuenta cuatro requisitos primordiales:

  1. No se puede registrar ningún caballo a menos que sea un palomino, cuyo color se adapte a las características prescritas.
  2. No pude registrarse ningún ejemplar cuyo padre o madre sea un caballo de tiro, poni, appaloosa, pinto, albino ni del cruce de ellos.
  3. Los caballos castrados y yeguas esterilizados se pueden registrar atendiendo solo a su color.
  4. Todos los ejemplares deben superar los exámenes correspondientes.

Se aceptan marcas blancas siempre y cuando no sobrecarguen el carpo y corvejos, los ojos deben ser de color castaño oscuro, avellana o negros y ambos del mismo color. No se aceptan los caballos que presenten raya de mula y/o cebraduras en las patas, tampoco se aceptan manchas blancas o tiznaduras sobre cualquier región del cuerpo. Son indeseables los pelos negros en la capa. No se aceptan ojos azules. Las rodaduras si bien son aceptables no son muy deseables.

Es importante considerar el pedigrí y descendencia para considerarse en el registro.

El principal valor del caballo palomino se halla en el color de su capa y hoy día son muy utilizados como caballos de silla, en desfiles, en enganches, en rodeos, circos y exhibiciones estas utilidades se ven más en Norte América ya que en Inglaterra solo se le cría en la versión poni para el disfrute de los niños.

Pinto:

raza15

 

Palabra de origen castellano que significa pintado, es decir, caballo manchado o con parches de varios colores o multi coloreados. Dieciocho siglos antes de Cristo se apreciaban grabados de caballos pintados, en cuevas de toda Europa y es introducido por los españoles a tierras vírgenes donde se multiplico con gran rapidez en las praderas de Estados Unidos, donde sus nativos los capturaban por llamarles la atención su colorido.

El caballo influye en toda la sociedad india, se convirtió en un símbolo de promoción social, sinónimo de riqueza y devoción, estas tribus de pastores descubrieron el gusto por la libertad y la independencia. Hay escritos que sustentan que Hernán Cortés llevo dos sementales de capa pía de origen hispano berberisco que posteriormente escaparon y hoy día siguen formando inmensas manadas de caballos salvajes.

Hablar de los caballos pintos es muy interesante por las controversias que se tejen a su alrededor y por eso es importante señalar históricamente el surgimiento de una de las asociaciones que ha experimentado un aumento meteórico en número y popularidad en norte América.

En la década de los 60 surgen dos grupos entusiastas que amaban la habilidad y velocidad del caballo ganadero del Oeste Norte Americano, sobre todo lo atractivo a la vista que es su pelaje característico. Estas asociaciones se formaron para conservar la herencia del manchado, una fue la Asociación Americana del Cuarto de Milla Manchado en 1.961 y la otra la Asociación de Caballos Ganaderos Manchados en 1.962, ambas asociaciones se unieron en 1.965 y formaron la American Paint Horse (APHA), esta asociación estableció normas sobre la conformación, habilidad atlética, inteligencia y temperamento tranquilo por eso hoy día se habla de una raza. Algunas asociaciones raciales no permiten el registro de caballos manchados por la creencia errónea de que son inferiores.

Para ser registrable o elegibles los ejemplares deben venir de una de las tres asociaciones reconocidas: a. La asociación del Quarter Horse Americano. b. El Jockey Club, en el registro del PSIC. c. Caballo de un solo color con líneas de caballo pintado.

Existen varios tipos:

Caballos de cualquier color con manchas blancas o de otro color más o menos grandes, localizadas en cualquier parte del cuerpo, menos en la cabeza y las extremidades. Estas manchas van unidas, no mezcladas, como si fueran parches. Cuando la mancha es blanca, en ese lugar tienen la piel despigmentada.
Según la forma de la mancha y la parte donde se encuentra localizada, motiva los nombres siguientes: Arlequín, Gamitos, Lomos Pintos, Parchados, Salpicados.

Arlequín: Caballos de cualquier color obscuro, que tiene manchas de otro color o colores también obscuros en cualquier parte del cuerpo, semejando la vestidura del arlequín, hecha con parches de varios colores excepto blancos.

Gamitos: Caballos de cualquier color y pequeñas manchas blancas en el lomo, parecidas a la s que tiene los venados recién nacidos, Lomos Pintos, Caballos con pequeñas manchas blancas en el lomo, de forma irregular.

Parchados:  Los que tienen algunas manchas negras en cualquier parte del cuerpo.

Salpicados: Los que siendo blancos, muestran manchas de color de un tamaño más o menos uniformes, repartidos en todo el cuerpo.

Rab Canos: Tienen algunas cerdas blancas entremezcladas en las del nacimiento de la cola.

Un punto importante es que no se registran animales con ascendencia appaloosa o que presenten característica de appaloosa.

Los caballos pintados tienen patrones únicos de capas haciendo que cada caballo sea uno solo y originalmente casi irrepetible.

Las combinaciones que admite la APHA para los overos, toveros y tobianos son: Sorrel, Black, Bay, Dun, Palomino, Gray o roan, Chestnut, Browm, Buckskin y Grullo. Ejemplo: Bay overo, es decir, un overo castaño. También se le denomina piebald a un caballo pinto de partes irregulares de color blanco y negro. Skewbald, al caballo pinto que el fondo de la capa es blanco con cualquier otro color excepto el negro.

El gen dominante (P) es el responsable del color pío, todos los caballos no manchados son homocigotos para los alelos recesivos del gen dominante (P) o del genotipo (pp). Un caballo de estos colores posee manchas blancas irregulares en todo el cuerpo. Las áreas no manchadas son coloreadas. La línea demarcatoria entre el pelo blanco y el manchado es generalmente bien neta. Es posible que el tobiano y el overo sean genéticamente diferentes por que el tobiano es dominante y el overo es recesivo, ya que la proporción de tobianos es mayor y recapitulando los caballos de genotipo (PP) y (Pp) tienen manchas blancas, para los de genotipo (pp) no las poseen. La APHA considera como fundadores de la raza a los sementales Sheik y Sun Cloud.

En Norte América el pinto es el caballo ideal para la monta de placer, trabajo en haciendas, rodeos, carreras y exhibiciones. La monta perfecta para niños y jinetes novicios, siendo un ejemplo de cómo el pelaje de un equino es explotado y aprovechado convirtiéndose en toda una industria generadora de dinero y placer. En la actualidad es el segundo grupo más grande en el planeta tierra y de más rápido crecimiento que registra actualmente, 34 años de esfuerzo, medio millón de registros, más de 75.000 miembros en Canadá, México y USA. Los 32 países donde opera la APHA con más de 200.000 mil propietarios para 1.999, dan credibilidad que los caballos pintos son el paquete ideal de conformación atletismo y color.

En lo que respecta al trópico la cantidad de estos ejemplares es menor y gozan de mucha popularidad en el Sur de Suramérica.

Appaloosa

raza16

 

Este animal de color muy característico se encuentra en representaciones chinas (estatuillas de cerámica de la dinastía Tang 618-906), en dibujos de arte persa, egipcio y lo que es todavía más sorprendente en las pinturas rupestres de Perche-Merle en Francia, que datan del paleolítico (edad de la piedra tallada).

 

Estos caballos se hallaban entre los que llevaron los conquistadores Españoles a México en el siglo XVI.

La palabra Appaloosa es una modificación del nombre de la zona donde tuvo su origen, la región de la cuenca del Río Palouse al Noreste de Oregón, Sudeste de Washington y limítrofe con Idaho (palouse-apalouse-apalouise-appaloosa). Este territorio estuvo ocupado por los pieles rojas Nez Percé «Nariz Horadada» quienes a fines del siglo XVIII, se apoderaron de estos ejemplares, los criaron y seleccionaron, siendo tan rigurosos que castraban a los sementales que no daban la talla y vendían a otras tribus las yeguas de peor calidad, quedándose con los más fuertes, veloces y seguros.

Con la llegada de los colonos blancos al Noroeste, cambio el estilo de vida de las tribus y cuando la caballería de los Estados Unidos impuso los tratados a los indios, surgió una rebelión una vez que fueron llevados a las reservas. Joseph el jefe de la tribu emprendió una ofensiva y posterior retirada hacia la frontera de Canadá, recorrieron 2.500 Km de terrenos montañosos y agrestes, pero en 1.877 en las montañas de Bear Paw (Montana) la caballería los forzó a rendirse y los despojo de cuanto poseían incluso de sus caballos appaloosa, 200 aproximadamente, que fueron dispersados y estuvieron al borde de la extinción, pero en 1.938 Claude Thompson un granjero de Oregón, reunió y estableció el club de appaloosas para promover y restaurar la posición de estos ejemplares en el mundo equino, en este mismo año se funda en Idaho el Appaloosa Horse Club, incluso en Europa, en concreto en el reino unido se creó otro club de la raza la British Appaloosa Society afiliada a la entidad americana.

Todos los ejemplares tienen su pelaje plagado de manchas, algunos solo lo muestran en la grupa y en la actualidad se aceptan en traducción al español seis tipos de pelajes:

  1. El leopardo, que consiste en un fondo totalmente blanco con manchas más o menos ovaladas de color oscuro que pueden ser negras o marrones.
  2. El copo de nieve, que consiste en un fondo oscuro con manchas blancas.
  3. El mármol o marmolado, es una capa oscura al nacer que con el tiempo aclara hasta casi blanco, excepto unas manchas oscuras en los miembros y cara. La capa pareciera tener una textura barnizada.
  4. El manta blanca, sábana blanca o capa blanca, es un cuerpo blanco con posterior oscuro.
  5. El sabana manchado, capa manchado o manta manchado, consiste en un cuerpo principalmente oscuro con manchas oscuras en el posterior o grupa blanca.
  6. El escarchado, escarcha o puntos de escarcha, que consiste en un fondo oscuro con manchas claras o blancas en dorso y grupa.

Pero en inglés se le denomina de acuerdo al color predominante sin importar la disposición de las manchas:

  1. Bay or Dark bay (castaño o castaño oscuro)
  2. Dark Brown (zaino)
  3. Black (negro)
  4. White (blanco)
  5. Buckskin (bayo)
  6. Chestnut (alazán)
  7. Dun (amarillo)
  8. Gray (tordillo)
  9. Grulla (cervuno, aceituno)
  10. Palomino (palomino)
  11. Red Roan (rosillo o ruano rosillo)
  12. Bay Roan
  13. Blue Roan (ruano azulado)

El appaloosa debe poseer las siguientes características:

– La esclerótica se observa visible al igual que en el humano (ojo humano)

– La piel de la nariz y los genitales es despigmentada; se denominan manchas de sapo, en España también se le denomina mancha de lepra.

– Cascos caracterizados por estrías verticales de color blanco y negro.

– Crin y cola escasas y cortas para que no se enreden en matojos.

– Deben ser de color adecuado.

No se aceptan caballos de sangre fría, ponis y pintos.

Un semental debe producir doce potros y una yegua tres potros para ser registrados.

Los aspectos genéticos se aplican para cada coloración. El tipo manta (LH), el caballo tiene una distribución de pelo blanco que se extiende de la base de la cola hasta el ijar en una vista lateral el pelo no pigmentado se extiende a lo largo del miembro posterior a veces más abajo del flanco, aunque generalmente el flanco esta pigmentado. El leopardo (AO), son animales blancos con manchas oscuras en todo el cuerpo. El verdadero leopardo nace con este color y nunca se decolora, cuando se aparean estos animales generalmente dan potrillos iguales.

Todo apareamiento con un progenitor appaloosa podría producir un potrillo appaloosa, pero no siempre ocurre así. El apareamiento de dos appaloosa que tienen manchas solamente en las caderas e ijares (LH) produce un potrillo similar en un 50% de las veces. El apareamiento de appaloosas (LH) con uno que tienen manchas en todo el cuerpo (AO) nos indica que la coloración (LH) es ligeramente dominante con respecto a la coloración (AO).

La coloración appaloosa se debe a un par de genes dominantes, pero puede ser modificada por otros genes.

Los padrillos parecen mostrar un contraste más resaltante que las yeguas. Los potrillos portadores del gen (G) tordillo, pueden presentar un hermoso color appaloosa al nacer, pero este pronto comienza a decolorarse, y cuando el potrillo tiene dos o tres años puede transformarse en un color casi blanco. La introducción del gen para el manchado (P) es indeseable porque el caballo tendrá manchas blancas interrumpiendo la continuidad de los colores tapados. Cuando no se aparean appaloosas entre sí, es mejor aparearlos con caballos de pelajes oscuros. Se obtienen colores más deseables cuando se evita aparear appaloosas con caballos de colores claros. Es importante recordar que algunos potros nacen totalmente desprovistos de manchas y que estas aparecen con posterioridad siempre son de color distinto a la de los progenitores.

Desde épocas antiguas se ha considerado el color de la capa como objeto de arte, cargaron a los Nez Percé en forma ágil veloz y segura, el estudio atento de esta raza ha producido un caballo atlético para el trabajo pesado que hoy día llena muchos roles o papeles encajando en una variedad de estilos de vida admirado en el mundo entero por su aspecto singular con gran demanda para exhibiciones concursos, desfiles y animales de circo. Sin embargo, en el continente Europeo y Asiático hay una gran variedad de razas que lucen este peculiar rasgo físico como son los Knabstrup de Dinamarca, el Blag Don de Reino Unido, el Poni Americano y también es el color predilecto en los Falabella.

– Knabstrup de Dinamarca:

Es un caballo appaloosa o moteado como lo denominan en Europa de origen Danés, que remonta a los tiempos de la guerra de Napoleón. Una yegua moteada de origen español llamada Flabehoppen fue traída a Dinamarca y cruzada con un semental Frederiksborg, el producto fue una caballo llamado Flabehingsten quien se convirtió en el semental fundador de la raza. Al igual que el appaloosa las manchas varían de un ejemplar a otro y no hay dos iguales. Este animal fue muy popular pero se ha criado siempre por el color en detrimento de la morfología, con el resultado hoy día existen tipos muy diferentes, tienen mucha demanda para el circo aunque también se usan para la equitación en general.

– El Poni de las Américas o Poni Americano:

Es una raza de reciente formación en los Estados Unidos, algunos le atribuyen su origen a Leslie Broomhower de Mason City (Iowa) y otros a Black Hand cuando en la época de los 50 cruzaron un semental Shetland con una yegua Appaloosa, el resultado fue un atractivo poni appaloosa que se hizo muy popular y tuvo mucho éxito en la pista de exhibiciones, este poni se utilizo para fundar la raza. Poseen su propio registro en los Estados Unidos y Canadá. No se pueden registrar los ponis oficialmente hasta los tres años. El registro se acepta con base en la alzada (hasta 1.35 mt) y el color (colores y marcas del Appaloosa). Es muy utilizado por los jóvenes en diversas actividades deportivas.

– El Falabella:

Sus orígenes corren paralelos a una familia de terratenientes argentinos. Julio Falabella fundo este caballo miniatura en su rancho (Recreo de Roca, situado muy cerca de Buenos Aires en el año de 1.868) estos caballitos tienen características muy particulares; una es su alzada que no supera los 76 cm, otra es el color, el llamado appaloosa carbonado o leopardo es el más solicitado. A partir del Shetland y realizando la selección sobre los individuos más pequeños se obtuvo este ejemplar que no es apto para montar pero es utilizado como animales de compañía y de circo.

– Ponis Shetland.

Es importante hacer referencia a los Ponis Shetland porque han sido fundamentales en la formación de razas de ponis appaloosas ya que los mismos presentan una cantidad significante de appaloosas o moteados y también de colores uniformes. Es originario de las Islas Shetland en Reino Unido y hace unos 2.000 años eran utilizados por sus lugareños. 

Cremerlo

El registro de caballo americano blanco y caballo americano crema representan dos razas que se crían por disposición y color, pueden ser una cría cruzada de doble registro con otras razas y competir en variedad de deportes equinos.

El blanco exhibe una capa de color nieve con piel rosada, puede tener ojos azules, marrones pardo o negros y avellana, y provienen del gen dominante. Cruzado con el color produce crías 50% blanco y 50% de color, y al cruzar dos blancos no produce 100% blancos.

El crema o cremerlo debe tener piel rosada y ojos de color azul, ámbar y marrones. El color crema con piel rosada es el producto de un gen de dilución.

 RAZAS QUE NO ADMITEN DETERMINADOS PELAJES

– Cob Galés (Welsh Cob): originario de Escocia admite todos los colores acepción de los manchados.

– Azteca: originario de Méjico. Todos los mantos de esta raza son admisibles a excepción de las capas manchas.

– Ardenés: origen Francia. No acepta el color negro.

– Caballo agrícola italiano de tiro rápido: solo admite los alazanes y castaños, el resto no son admitidos.

– Poni Galés y el Montano: originarios del país de Galés. Admite todos los colores a excepción de los manchados.

– Galaicoasturiano (Asturcón): originario de España (Galicia y Asturias). No aceptan manchas de color blanco, solo una pequeña estrella en la frente.

– Bardigiano: originario de Italia de la región de Bardi. No admite caballos de color alazán o castaño demasiado claro.