
Vitaminas Esenciales para el Caballo
May 13, 2015Conoce las propiedades e indicaciones de las siguientes vitaminas esenciales para el caballo. Conociendo de donde extraer dichas vitaminas
VITAMINA A:
– Fuentes naturales: acedera, alfalfa, ajo, bardana, manzanilla, diente de león, escaramujo, frambuesa, gingsen, heno grueso, hinojo, jengibre, malvavisco, menta, milenrama, papaya, romero, salvia, trébol rojo y vara de oro.
– Indicada para: vista, piel, reproducción, huesos, cartílagos e inmunidad.
COMPLEJO B – COLINA:
– Nutriente esencial.
– Fuentes naturales: avena, germen soja, remolacha azucarera, salvado de trigo y alfalfa.
– Indicado para: metabolismo, crecimiento, formación acetilcolina – para transmisión, impulsos nerviosos, metabolismo
– grasas = producción energía.
VITAMINA B1 – TIAMINA:
– Necesariamente debe tomarse en forma de complejo B. Sólo no hace efecto.
– Fuentes naturales: alfalfa, ajo, bardana, cáscara sagrada, diente de león, espino blanco, heno grueso, hierba gatera, jengibre, lúpulo, malvavisco, papaya, regaliz, trébol rojo y vara de oro.
– Indicada para: metabolismo proteínas y carbohidratos, digestión, glóbulos rojos, y tono muscular cardiaco, intestinal y estomacal.
VITAMINA B2 – RIBOFLAVINA:
– Administrar en forma de complejo B. Aumenta su necesidad en periodos de angustia.
– Fuentes naturales: alfalfa, cáscara sagrada, diente de león, espino blanco, heno grueso, hierba gatera, jengibre, lúpulo, malvavisco, papaya, regaliz, trébol rojo y vara de oro.
– Indicada para: piel, pelo y cascos; absorción del hierro, y utilización de carbohidratos, grasas y proteínas.
VITAMINA B3 – ÁCIDO NICOTÍNICO – NIACINA
– Administrar en forma de complejo B. Producido por el propio organismo.
– Fuentes naturales: alfalfa, bardana, diente de león, escaramujo, espino blanco, heno grueso, hierba gatera, jengibre, lúpulo, malvavisco, papaya, regaliz, trébol rojo y vara de oro.
– Indicada para: sistema nervioso, circulación, metabolismo, respiración celular y deficiencia = graves problemas defensivos.
VITAMINA B5 – ÁCIDO PANTOTÉNICO:
– Administrar en forma de complejo B. Vitamina anti estrés. Pueden producirla bacterias intestinales.
– Fuentes naturales: alfalfa, bardana, cardo, cáscara sagrada, cola de caballo, diente de león, espino blanco, heno grueso, hierba gatera, jengibre, lúpulo, malvavisco, papaya, regaliz, trébol rojo y vara de oro.
– Indicada para: anticuerpos, metabolismo, curación heridas, evitar fatiga y desintoxicación (drogas).
VITAMINA B6 – PIRIDOXAMINA:
– Producida por el animal según necesidades. Se elimina después de 8 horas de la ingestión. Mayor cantidad durante gestación y lactancia, y dietas con alto contenido en proteínas.
– Fuentes naturales: alfalfa, bardana, cáscara sagrada, diente de león, espino, regaliz, trébol rojo, vara de oro, melaza, salvado de trigo y zanahoria.
– Indicada para: producción anticuerpos, síntesis de ADN, ARN y hemoglobina; asimilación magnesio, grasas, carbohidratos y proteínas; absorción B12 y regulación niveles de NA y K.
VITAMINA B9 – ÁCIDO FÓLICO:
– Contra la anemia (20 ml. /día).
– Fuentes naturales: raíces vegetales, alfalfa, bardana, cáscara sagrada, diente de león, espino, heno grueso, jengibre, hierba gatera, lúpulo, malvavisco, papaya, regaliz, trébol rojo y vara de oro.
– Indicada para: síntesis de ADN y ARN, transmisión del código genético. Asociada a B12 para combatir anemia, resistencia a enfermedades.
VITAMINA B12 – COBALMINA:
– Llamada «Vitamina Roja». Puede acumularse en el organismo (a diferencia del resto de las indisolubles).
– Fuentes naturales: no se conocen.
– Indicada para: procesos metabólicos básicos, para exceso de proteínas, altos niveles de entrenamiento y recuperación celular u tejidos.
VITAMINA C – ÁCIDO ASCÓRBICO:
– Antioxidante y antitoxinas.
– Fuentes naturales: escaramujo, manzana, zanahoria, alfalfa, diente de león y trébol rojo.
– Indicada para: síntesis de colágeno, relación con B12, defensa contra virus y bacterias, curación de heridas y metabolismo del hierro.
VITAMINA D, D3 (COLECALCIFEROL animal) y D2 (ERGOCALCIFEROL vegetal):
– Vitamina solar, sólo se produce si hay exposición a la luz solar. Ejerce más como hormona que como vitamina.
– Fuentes naturales: alfalfa secada al sol.
Indicada para: mineralización ósea, (calcio + fósforo), actividad muscular, anti-inmunidad de las células y reciclaje de calcio por el riñón.
VITAMINA E – TOCOFEROL:
– Retenida poco tiempo en el organismo
AVISO LEGAL
“Los contenidos de este sitio son incluidos solo a título informativo. La información para el uso de los mismos es proporcionada por el fabricante junto con el producto, por lo que no se asume ninguna responsabilidad respecto errores u omisiones en los contenidos aquí publicados.” Ante cualquier duda Consulta a tu Veterinario.